
La Unidad de Neurofisiología del Instituto de Imágenes Medicas, cuenta con la más avanzada tecnología para estudios cerebrales y de nervios periféricos para estudios en niños y adultos.






Electromiografía y Velocidad de Conducción
Es utilizado con mayor frecuencia en las personas que tienen síntomas de debilidad y la evaluación del deterioro de la fuerza muscular. Con la electromiografía se ayuda a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesiones de un nervio fijado a un musculo y debilidad debido a trastornos neurológicos:
- Hernia del núcleo pulposo.
- Túnel del tarso.
- Parálisis facial.
- Polineuropatías.
- Plexopatias.
- Miopatías.
- Enfermedades de la unión neuromuscular.
- Enfermedad muscular miotica.
- Debilidad aguda o progresiva.
- Miopatías.
- Enfermedades de la unión neuromuscular.
- Enfermedad muscular miotica.
- Debilidad aguda o progresiva.
Electroencefalograma
Se utiliza para observar la actividad cerebral. Se puede emplear para diagnosticar o vigilar las siguientes afecciones:
- Cambios anormales en la química corporal que afectan el cerebro.
- Enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer.
- Confusión.
- Traumatismos craneales.
- Infecciones.
- Tumores.
- Evaluar problemas del sueño.
- Investigar periodos de pérdida del conocimiento.
- Monitoreo del cerebro durante una cirugía cerebral.
POTENCIALES EVOCADOS
Este estudio mide las señales eléctricas al cerebro generadas por la audición, el tacto o la vista. Estas pruebas se usan para evaluar los problemas nerviosos sensoriales y confirmar afecciones neurológicas como:
- Esclerosis múltiple.
- Tumores cerebrales.
- Neuromas acústicos (pequeños tumores en el oído interno).
- Lesiones del la medula espinal.
- Los potenciales abocados también se usan para examinar la vista y la audición (especialmente en los bebes y niños pequeños).
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
También llamados respuesta evocada auditiva del tallo cerebral, se usan para evaluar la pérdida de la audición de alta frecuencia, para diagnosticar daños del nervio acústico y las vías auditivas en el tallo cerebral y para detectar neurinomas acústicos.
POTENCIALES EVOCADOS VISUALES
Detectan la perdida de la visión debido al daño del nervio óptico (en particular, el daño causado por la esclerosis múltiple).
POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES
Miden la respuesta de estimulo a los nervios periféricos y pueden detectar daños nerviosos o de la medula espinal o degeneración nerviosa de la esclerosis múltiple y de otras enfermedades degenerativas.